FORMACIÓN EN INTEGRACIÓN DE SUEÑOS
ENERO 2021 – JUNIO 2022 / IV EDICIÓN
La primera formación en España dedicada exclusivamente al trabajo terapéutico con los sueños.
¿Intuyes o sabes que los sueños aportan una información valiosa para el conocimiento profundo de un@ mism@?
¿Quieres que tu vida se vea transformada a través del trabajo con los sueños?
¿Eres psicólogo/a o terapeuta y te gustaría tener en cuenta los sueños de tus clientes y saber qué hacer con ellos?
¿Tienes otra profesión y quieres saber cómo explorar los sueños de las personas con las que trabajas para ofrecer un valor añadido?
Aunque los sueños, como herramienta psicoterapéutica, están en el origen de las principales corrientes de la psicología del siglo XX, no en toda práctica terapéutica se tienen en cuenta.
Y esto es así a pesar de que cada vez más estudios demuestran que las personas que han tenido la oportunidad de trabajar con sus sueños, de manera efectiva, están mucho más satisfechas con su terapia que aquellas que no han tenido esta opción.
Uno de los principales motivos para que se dé esta paradoja es el desconocimiento generalizado de una forma eficaz de explorar los sueños, que realmente conduzca a cambios significativos en el proceso terapéutico.
Descubre la primera formación en España dedicada exclusivamente al trabajo terapéutico con los sueños. Seguimos un protocolo (al que hemos llamado MDS), que es fruto de más de 20 años de estudio y análisis entorno a los sueños y a nuestra relación con lo inconsciente.
15 módulos, más de 240 horas, lecturas de dossiers y libros recomendados, ejercicios con sueños propios y ajenos, prácticas profesionales…
Conoce a fondo la manera de abordar el trabajo con los sueños de las distintas corrientes psicoterapéuticas (psicoanálisis, psicología analítica jungiana, gestalt, psicología transpersonal, terapia cognitivo-conductual…) y de las diversas tradiciones religiosas y filosóficas.
Aprende a acompañar a otras personas con un protocolo que integra todo este conocimiento.
La interpretación de los sueños no siempre es suficiente para que se dé el cambio que la soñadora o el soñador necesitan.
En algunos casos parece imprescindible que no sólo comprendamos nuestros sueños, sino que aprovechemos todo su potencial transformador para que afecten a nuestra vida positivamente, de manera efectiva.
El trabajo con los sueños que llevamos a cabo en mondesomnis tiene en cuenta, e integra, las diferentes dimensiones de la experiencia humana:
Hola, soy Jordi Borràs.
Soy psicólogo y fundador de mondesomnis.
Una vez finalizada la carrera universitaria en 1993, entendí que los sueños eran el camino a explorar, en el que convergían mis dos principales intereses: el estudio de la conciencia y la creatividad.
Con una experiencia de 20 años en la práctica clínica y conduciendo grupos de trabajo terapéutico a través de los sueños, decidí crear esta Formación, guiado por los mejores maestros contemporáneos del trabajo con los sueños.
Con ella quiero reivindicar el valor del mundo onírico como espacio para la indagación interior y el autoconocimiento. Y reconocer a los sueños como herramienta psicoterapéutica de primer orden.
A pesar de ofrecerse una base teórica, el contenido de la Formación se integra de manera práctica a través de diferentes dinámicas.
Se divide en cuatro ejes fundamentales que se van cruzando y combinando a lo largo del recorrido:
El temario se distribuye en los siguientes 15 módulos (abre las pestañas para ver el contenido de cada módulo):
MÓDULO 1 - INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN DE LOS SUEÑOS
Empieza el viaje: comprende las bases para la Integración de Sueños, cómo ésta adapta los conocimientos de distintas escuelas psicoterapéuticas y aborda al ser humano con una mirada holística. Adéntrate, además, en la primera fase del protocolo MDS.
¿Por qué hablamos de Integración?
Las distintas corrientes psicoterapéuticas y los sueños.
Variantes y conceptos psicológicos clave.
El valor terapéutico de la exploración onírica.
Distintos enfoques para distintos tipos de clientes.
Fundamentos filosóficos del protocolo MDS.
Los estudios integrales (Spinoza y el holismo, Sri Aurobindo y el contexto psicoespiritual, Wilber y los cuatro cuadrantes).
El recuerdo de los sueños: creencias, dificultades, estrategias.
Primera fase del protocolo: el Mar Nocturno.
MÓDULO 2 - LA HISTORIA Y LA CIENCIA DEL SUEÑO APLICADAS
¿Por qué necesitas, para el trabajo terapéutico con los sueños, comprender lo que la ciencia explica sobre los procesos fisiológicos del soñar y el dormir? Conocer, además, cómo se han entendido los sueños a lo largo de la Historia de la Humanidad te ayudará a obtener una visión panorámica que potenciará tus habilidades terapéuticas.
Los sueños a lo largo de la Historia.
Nociones esenciales de fisiología y neurofenomenología del sueño.
Particularidades del cerebro soñador:
Tres perspectivas para el misterio: los hemisferios cerebrales, los lóbulos cerebrales, el cerebro triuno.
MÓDULO 3 - LOS SUEÑOS DESDE LA PSICOLOGÍA PROFUNDA
¿Cuáles son las propuestas de Sigmund Freud que conviene tener en cuenta para nuestro trabajo? Conoce también la gran aportación de otro de los padres de la psicología profunda, Carl Gustav Jung, y su manera de abordar la exploración de la psique y los sueños. ¿Cómo podemos recoger sus enseñanzas en la práctica de la integración?
La alargada sombra de Freud.
Presupuestos psicoanalíticos (primera y segunda tópica, mecanismos de defensa, fases del desarrollo…).
Los sueños en el psicoanálisis (asociación libre, simbolización, desplazamiento, condensación…).
Lacan y el discurso del otro.
La sombra luminosa de Jung.
Presupuestos de la psicología analítica (proceso de individuación, reintegración de los opuestos…).
Los sueños en la psicología analítica (amplificación, compensación, circumambulación, imaginación activa…).
MÓDULO 4 - LOS SUEÑOS DESDE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
Conoce las propuestas de psicólog@s relevantes que han dado valor a los sueños en terapia. ¿Cuál es la aportación de la terapia Gestalt?¿Qué puedes encontrarte en la práctica diaria de tu trabajo? Además de conocer todo lo que debes tener en cuenta para trabajar en la consulta integrando los sueños, en este módulo abordarás la segunda fase del protocolo MDS.
Aspectos prácticos para el trabajo clínico en la integración de los sueños.
Tipos de soñador@s, tipos de client@s.
Distintas clases de sueños en la práctica clínica.
La primera sesión terapéutica.
Perls, los sueños aquí y ahora.
Una mirada a los presupuestos de la Gestalt.
Otras visiones relevantes (Adler, Boss, Bonime, Lowy, Stekel, French, Erikson, Hall…).
Recursos de la Programación Neurolingüística (PNL) para el trabajo con los sueños (mapas, canales prioritarios, rapport…).
Segunda fase del protocolo: el Día Luminoso.
MÓDULO 5 - HISTORIAS QUE NOS CONTAMOS DE DÍA Y DE NOCHE
¿Quién eres cuando sueñas? ¿Sabes que el sueño reacciona a tu actitud y a la manera que tienes de explicarte cómo es la vida y cómo eres tú? Descubre cómo los sueños están invitándote a provocar cambios relevantes en tu vida y a cambiar las historias limitantes que te estás contando.
El propósito del sueño.
Los sueños y tu manera de estar en el mundo.
El Análisis Transaccional y la integración de sueños.
Los Estados del Yo.
El guión de vida (mandatos, atribuciones, triángulo dramático…).
El mito personal de Krippner y Feinstein.
¿Cómo escoger el sueño adecuado para trabajar en una sesión terapéutica?
MÓDULO 6 - MITOLOGIA, CUENTOS Y PSICOLOGIA TRANSPERSONAL
El sueño como mito personal se expresa a través de arquetipos que pueden ser reveladores. Descubre el poder que esconden los sueños más extraños, desconcertantes e, incluso, inquietantes. Y reconoce cómo los sueños te ponen en contacto con la dimensión espiritual.
La mitología y los cuentos en la exploración de los sueños.
El inconsciente colectivo.
La jungla de los arquetipos.
Los estudios del simbolismo.
La perspectiva chamánica.
Sueños “paranormales” (precognición, telepatía…).
Las pesadillas y los sueños recurrentes.
Tipología de las figuras desagradables y cómo diferenciarlas.
Los sueños trascendentes.
MÓDULO 7 - EL SUEÑO LÚCIDO (I)
Comprende todo lo que necesitas saber para favorecer la lucidez y acompañar a otras personas en la exploración de sus sueños lúcidos. Conoce cuáles son las características personales que puedes tener en cuenta, e incluso entrenar, para provocar la lucidez.
El sueño lúcido a lo largo de la Historia.
La ciencia de la lucidez (investigación, fisiología, desarrollos tecnológicos, suplementación…).
Qué posibilidades ofrece el sueño lúcido.
Distintos niveles de lucidez, distintos retos.
Pre-requisitos y técnicas para desarrollar la lucidez.
Características psicológicas fundamentales (y entrenables).
MÓDULO 8 - EL SUEÑO LÚCIDO (II)
Profundiza en la exploración de la lucidez tomando una perspectiva espiritual de este estado de conciencia. Conoce el yoga de los sueños tibetano y cómo adaptarlo a tu vida cotidiana. Descubre las claves de los sueños lúcidos que te harán experimentar tu vida cotidiana de una forma totalmente distinta y liberadora.
El sueño lúcido alrededor del mundo.
Sueños lúcidos y física cuántica.
Una puerta a la espiritualidad.
El yoga de los sueños tibetano.
Sueños lúcidos y experiencias extracorpóreas.
Claves para la vida lúcida.
La lucidez en la práctica terapéutica para la integración de sueños.
MÓDULO 9 - EL CUERPO QUE SUEÑA
La relación entre los sueños y la salud ha sido muy estrecha desde tiempos inmemoriales. ¿Cómo podemos explorar nuestros sueños para comprender procesos fisiológicos? ¿Cuáles son los símbolos con los que se expresa nuestro organismo? ¿Podemos comprender mejor los sueños a través del cuerpo?
Los sueños como centinelas para nuestra salud.
Conexión entre el mundo onírico y el mundo físico.
Estrategias psicocorporales para el trabajo con los sueños (Gabrielle Roth, Mary Whitehouse…).
Sueños durante la menstruación y el embarazo.
El cuerpo como intérprete: Eugene Gendlin y el Focusing.
Arnold Mindell y el cuerposueño.
Robert Bosnak y la imaginación corporal.
Bogzaran y el body-mapping.
MÓDULO 10 - DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS RELIGIOSAS
Las distintas religiones del mundo y las diferentes culturas han visto a los sueños de maneras diversas y es importante conocerlas para relativizar la propia. Y, por otro lado, nos enriquece conocer cuáles son las similitudes en la exploración onírica mundial. Entre otras prácticas relevantes en este sentido, exploraremos la incubación de sueños.
La multiplicidad de la experiencia onírica.
Los sueños para las distintas tradiciones religiosas y filosóficas (hinduismo, cristianismo, islam, budismo…).
La mirada indígena y la perspectiva chamánica (Australia, Nativos Americanos, India…).
Un mundo que sueña (China, África, Antigua Mesopotamia, Antigua Grecia, Antiguo Egipto…).
La incubación de sueños.
El poder del ritual.
MÓDULO 11 - LOS SUEÑOS COMO EXPERIENCIA COMÚN
Aunque los sueños de cada cuál son personales, y así deben tratarse, existen muchos elementos comunes entre personas muy distintas. ¿Cuáles son los grandes temas oníricos? ¿Puede observarse una evolución arquetípica que nos ayude a comprender la evolución de la persona a lo largo del proceso terapéutico?
Sueños a lo largo de la vida (infancia, madurez, vejez).
Sueños de duelo y preparación para la muerte.
Diferencias de género.
El análisis cuantitativo de Hall y Van de Castle.
Los grandes temas.
Los sueños y el Viaje del Héroe.
Evaluar los sueños del cliente para comprobar la efectividad del proceso terapéutico.
Identificar la evolución de la transferencia y la contratransferencia a partir de los sueños.
Técnicas apropiadas para cada tipo de sueño.
MÓDULO 12 - CAMBIA TÚ PARA QUE CAMBIE TU VIDA
Cuando tenemos conciencia de lo que nos pasa, de su origen y de cómo lo estamos perpetuando en nuestra vida, es el momento de cambiar las cosas. Y las imágenes de nuestros sueños pueden ayudarnos a identificar el camino de sanación y también nos dan pistas para que hagamos movimientos concretos en nuestra vida de vigilia en esa dirección. Nos adentramos en la tercera fase del protocolo MDS: la Siembra Transformadora.
¿Qué significa realmente honrar el sueño?
Técnicas de imaginería.
La Terapia Breve Estratégica aplicada a los sueños.
Robert Johnson y la imaginación activa.
Robert Desoille y el ensueño dirigido.
Tercera fase del protocolo MDS: la Siembra Transformadora.
MÓDULO 13 - EL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN DE SUEÑOS
Existen muchos ámbitos profesionales en los que una persona formada en Integración de sueños puede colaborar profesionalmente. ¿Qué necesitas saber para ir más allá del ámbito de la psicoterapia? ¿Cómo puede afectar la integración de los sueños a tu vida cotidiana?
La integración de sueños en el desarrollo de una sociedad consciente.
Ámbitos de acción: soñar en lugares que aún duermen.
Los sueños en la educación.
Los sueños en la medicina integrativa.
Cultura, ecología e identidad.
La vida como sueño.
MÓDULO 14 - LA INTEGRACIÓN DE SUEÑOS EN GRUPO
Una de las posibilidades más interesantes que ofrece la integración de sueños es la de los trabajos grupales. ¿Cuáles són las dinámicas más interesantes en estos casos? ¿Y cuáles son las cuestiones de orden práctico que debes tener en cuenta?
Origen y razón de ser de los Círculos de Sueños.
Aspectos clave que debes conocer para conducir un grupo de explorador@s oníricos.
Aportaciones de los pioneros (Montague Ullman, Jeremy Taylor, Henry Reed…).
Robert Moss y la comunidad de soñador@s activ@s.
MÓDULO 15 - LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Diseña tus propias dinámicas para extraer aprendizajes de sueños propios y ajenos, en contexto individual y grupal, presencial y online. ¿Cuáles son las cuestiones que debes conocer para la práctica profesional de la integración de sueños?
Consideraciones para la aplicación.
Implementación profesional de la práctica.
Desarrollo de las cualidades de la Integradora o Integrador de Sueños (dreamworker).
Creatividad y diseño de dinámicas y técnicas individuales y grupales.
Trabajo presencial vs. trabajo online.
Consideraciones éticas.
Si tienes curiosidad por conocer los beneficios de explorar e integrar tus sueños (a nivel personal y/o profesional), en esta charla te damos algunas claves fundamentales. Hablamos sobre la integración de los sueños y reflexionamos sobre los beneficios de tener en cuenta los sueños en un proceso terapéutico.
03:27 Presentación de mondesomnis.
11:35 Introducción al contenido de la charla.
15:05 Testimonio ex-alumno de la Formación.
20:28 Algunos de los beneficios que puede aportarte tener en cuenta tus sueños.
25:45 En qué consiste la integración de los sueños.
27:24 Protocolo MDS para integrar los sueños.
29:35 Las 3 fases y prácticas que puedes hacer en cada fase.
56:30 Introducción a la Formación en Integración de Sueños.
1:00:34 Algunos de los beneficios de trabajar con los sueños en la práctica terapéutica.
1:13:45 Presentación de la cuarta promoción presencial de la Formación en Integración de Sueños.
1:18:22 Testimonios de dos alumnas.
23 enero | 17 abril | 10/11 julio | 23 octubre |
30 enero | 24 abril | 11 septiembre | 20 noviembre |
27 febrero | 22 mayo | 18 septiembre | 27 noviembre |
6 marzo | 29 mayo | 16 octubre | 18 diciembre |
15 enero | 12 febrero | 9 abril | 14 mayo | 11 junio | 9 julio |
5 febrero | 12/13 marzo | 16 abril | 21 mayo | 18 junio | 16 julio |
Esta Formación sigue el código ético y el criterio educativo de la International Association for the Study of Dreams.
y suscríbete también a nuestro boletín para recibir artículos, concursos, propuestas... y recibirás el ebook Recuerda tus sueños como regalo. Una guía completa, con 20 estrategias para conectarte con ellos (y la clave para mantener la conexión)
Tus datos nunca serán compartidos con terceros.